En este nuevo mundo, que va avanzando a
pasos agigantados en cuanto a nuevas tecnologías se refiere, los medios de
comunicación se ven gratamente “afectados” no solo en ámbitos como la política,
cultura o economía, sino que pisa fuerte en la práctica docente.
Es conveniente meditar y reflexionar acerca de qué uso le da el
maestro a estas herramientas al utilizar el lenguaje verbal, no verbal y para
verbal en el proceso de enseñanza-aprendizaje para así proponer un plan de
mejora algunos detalles que se queden sin resolver.
Después de esta breve
introducción queda destacar una clara definición de comunicación didáctica; la
comunicación tiene por objetivo modificar el saber, saber hacer y saber
experiencial del discente, es decir, del alumno y pulir y/o mejorar sus
habilidades, conocimientos, destrezas, actitudes, valores, etc. Que han ido
siendo adquiridas por el alumno a lo largo de su etapa educativa y de su vida.
Obviamente
esto no se podría llevar a cabo sin ninguna “herramienta” que esta habilitada
para ello y en este caso de formación debe existir un proceso de comunicación.
Esta
se lleva a cabo de diferentes maneras entre docente y discente, puede ser
mediante métodos audiovisuales, como por ejemplo un video con fin educativo,
cara a cara, etc. Hay mucha variedad en ello.
Para que se produzca una comunicación
didáctica correcta y efectiva es necesario que se lleven a cabo algunos
requisitos como podrían ser:
- Determinar la estrategia y las tácticas didácticas
que vamos a seguir en la enseñanza-aprendizaje.
- Seleccionar y comprobar los
medios didácticos más adecuados para efectuar la comunicación didáctica.
- Clarificación de metas.
-
Etc.
La Comunicación Didáctica (Video informativo acerca de la comunicación didáctica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario